Pasee por El Centro de Medellín y conozca todo sobre la segunda ciudad más importante y grande de Colombia. El Tour del centro de Medellín (o City Tour Medellín) lo llevará a los lugares más …
La Casa en el Aire es un lugar increíble y mágico ubicado en Abejorral, Antioquia. Ubicado a dos horas y media de Medellín usted podrá experimentar uno de los viajes más sensacionales que Colombia pueda …
El Tour Santa Fe de Antioquia es obligatorio si usted se encuentra en Medellín. Nuestro tour de un día que incluye cabalgata hará que su viaje a Colombia sea inolvidable. Santa Fe de Antioquia se encuentra …
Vivir la experiencia del café en una finca cafetera es algo inolvidable. Los paisajes, el olor del café y la amabilidad de los cafeteros los dejará encantados.
Pocas ciudades han pasado por una transformación tan impactante como lo ha sido Medellín durante estos últimos veinte años. Explora este cambio con nuestro Graffiti Tour de la Comuna 13 de Medellín. Déjate llevar para …
Medellín y Antioquia hacen parte del top 3 de los sitios para visitar en Colombia. Un día en Medellín lo llevará a un lugar dinámico, moderno y fascinante. Una semana en Antioquia llenará sus ojos de increíbles paisajes con cultivos de […]
Medellín y Antioquia hacen parte del top 3 de los sitios para visitar en Colombia. Un día en Medellín lo llevará a un lugar dinámico, moderno y fascinante. Una semana en Antioquia llenará sus ojos de increíbles paisajes con cultivos de café y plátano. Déjese enamorar de la naturaleza colombiana. Déjenos ayudarle.
Medellín, capital de Antioquia, es la segunda ciudad de Colombia. Es famosa por su dinamismo, modernidad, hospitalidad y por ser innovadora. A sus habitantes les llaman Paisas y a la ciudad le dicen «Ciudad de la Eterna Primavera» por su clima ideal. En el 2013, Medellín ganó, frente a 200 otras ciudades del mundo, el premio de ciudad más innovadora mundialmente. Hasta hace poco, en los años 90s, la ciudad era desaconsejada por razones de violencia. Hoy día, es el símbolo de una Colombia renaciente y la época peligrosa ha dejado plazo a la paz.
Hay muchas cosas por hacer en Medellín. La megalópolis que cuenta más de cuatro millones de habitantes tiene con qué entretener a su gente. Caminar por el centro es una linda experiencia. Recomendamos los siguientes lugares para su caminata. La Plaza Botero, el Museo de Antioquia, el Palacio Nacional, la basílica Nuestra Señora de la Candelaria y el parque Berrío. Le sugerimos tomar el Urban Grafiti Tour de la Comuna 13. Esta comuna fue uno de los barrios más peligroso de Medellín en los años 90. Sin embargo, la comuna superó su triste pasado violento y es hoy uno de los barrios más tranquilos de la ciudad.
La naturaleza está muy presente en Medellín. Por eso, tomar el metrocable para caminar por el Parque Arví es una de las mejores actividades que usted pueda hacer. Si le falta tiempo para recorrer la ciudad, pero quiere respirar aire puro, lo invitamos a visitar el Jardín Botánico, pequeño pulmón urbano.
Otras actividades para hacer serían visitar el Acuario y Parque Explora. Estos sitios son lúdicos, educativos y divertirán grandes y pequeños. Por fin, la visita del Pueblito Paisa vale la pena. El Pueblito Paisa es una réplica de un pueblo típico antioqueño y se encuentra en el Cerro Nutibara desde el cual podrás divisar plenamente la ciudad.
La vida nocturna en Medellín es omnipresente. Si está en busca de un lugar típico y local, les recomendamos visitar la calle de «la Setenta«. Pero si usted quiere algo más moderno u occidental, el Parque Lleras o Barrio Colombia están hechos para usted. También, es agradable tomarse una cerveza o michelada (coctel de cerveza con limón y sal) en los parques de la ciudad. Aunque los parques no sean lo más turístico para salir por la noche, éstos son muy alegres los fines de semana y le dará un toque muy local a su viaje. Les recomendamos los Parques de Sabaneta o Envigado.
El mejor sistema de transporte público en Colombia se encuentra en Medellín. El metro atraviesa la ciudad de Norte a Sur y está conectado con el tranvía y el metrocable. Los paisas sienten mucho orgullo por su metro y lo cuidan religiosamente. Para desplazarse les sugerimos utilizar el metro cuanto más puedan. Con esto, cuidarán del medio ambiente y llegarán más pronto a su destino.
Existen dos aeropuertos. El aeropuerto local Enrique Olaya Herrera que comunica con ciudades de Colombia y el aeropuerto internacional José María Córdoba en Rionegro, a 35 km de Medellín.
Existen dos terminales de transporte. Una terminal en el Sur (Terminal del Sur) la cual comunica con las ciudades del Sur de Colombia. Y la Terminal del Norte para todos los destinos del Norte del País
Si usted requiere un transporte específico o necesita alquilar un vehículo con chofer, no dude en contactarnos.
El plato típico en Antioquia es la Bandeja Paisa. Es una comida abundante que incluye frijoles, arroz, carne molida, chicharrón, huevo, plátano maduro, chorizo, arepas, salsa hogao, morcilla, aguacate y limón. Si después de la bandeja usted sigue con hambre, pida una mazamorra (sopa de maíz dulce) con bocadillo (pasta de fruta de guayaba). Este postre es típico y delicioso, no se arrepentirá.
La arepa es otra comida típica de la región. Es una tortilla de maíz, libre de gluten, que acompañará todos sus platos. La arepa es para el paisa lo que la baguette es para el francés. Se suele comer en la mañana para el desayuno o en la cena. Existen cantidades de arepas diferentes y si tiene la oportunidad de probarlas todas no dude hacerlo. Hay arepas de yuca, de maíz blanco, de maíz amarillo, de chócolo, de queso… Pídalas con quesito o huevo revuelto sin olvidar untarle mantequilla y sal antes de darle el mordisco. ¡Exquisito!
Para beber, si quiere algo típico, puede probar un guarapo o aguapanela. De no ser así, puedes aprovechar las frutas de la región para pedir cantidad de jugos frescos (mora, tomate de árbol, maracuyá, mango, guanábana…)
La Feria de flores se celebra la primera semana de agosto. En esa fecha, la ciudad se viste de flores toda la semana y se hacen desfiles de todo tipo. También es recomendable visitar Medellín en diciembre ya que la ciudad se decora con millones de bombillos coloridos y su gente celebra alegremente la navidad durante todo el mes.
Bocadillos de guayaba. Café. Souvenirs de Fernando Botero. Un carriel (bolsa de cuero antioqueña). Un poncho o sombrero paisa.
Si usted requiere información adicional acerca de Medellín, Antioquia o Colombia en general, contáctenos cuando quiera.
Compartir este tour